Un viaje por el patrimonio naval de Chile en el Museo Marítimo Nacional
Este año cumplió 110 años conservando y difundiendo el patrimonio cultural del país.
El 30 de abril de 1915 se creó el primer Museo Naval en la Armada de Chile. El museo pasó, desde entonces, por varias dependencias para recalar, finalmente, en el antiguo edificio que albergó a la Escuela Naval, en el año 1988. La también conocida como “Blanca Casona” es un edificio de fines del siglo XIX ubicado en el Cerro Artillería, Valparaíso, que es considerado Monumento Histórico desde el año 2012, lo cual ya es motivo para ser visitado. Pero el Museo Marítimo Nacional ofrece, por cierto, mucho más: 17 salas de exhibición y casi 5.000 objetos que dan cuenta no sólo de la historia naval y marítima de Chile, sino también de la importancia del presente y la necesaria mirada hacia el futuro de un país con proyección hacia el mar.
Una parte importante del lugar nos lleva navegando por la historia naval desde la época de la Independencia de Chile hasta el último conflicto bélico que enfrentó nuestro país, la Guerra del Pacífico. Acciones y personajes son representados en pinturas, objetos personales, armas, maquetas de buques, destacando, sin duda, la sala Prat, dedicada el héroe máximo nacional, Arturo Prat Chacón. Su sala está llena de imágenes y objetos que nos pasean por lo que fue su vida y su legado, el que marcó la identidad de la Armada de Chile y de un país entero que lo recuerda cada 21 de mayo. Además, el museo cuenta con exposiciones temporales sobre temas relacionados al ámbito actual marítimo, y salas permanentes con temáticas tan relevantes para el país como el de su territorio antártico, entre otros.
En esta entretenida y educativa visita, ¿qué nos encontramos? Con un museo moderno, didáctico, que no solo conserva de buena manera parte de nuestro patrimonio material, sino que la expone con un sentido pedagógico. Es por ello, que creemos que visitar este museo no sólo es recomendable para aquellos que están turisteando por la ciudad puerto, sino casi un imperativo para colegios e instituciones educativas en general. Además, cuenta con salas con código QR para audioguías y explicaciones para lectura braille. En el ámbito de la inclusión, también destacamos la existencia de copias hechas con impresoras 3D de algunos de los objetos expuestos, con el fin de que las personas ciegas puedan conocer lo expuesto.
El museo se encuentra en el tradicional Paseo 21 de Mayo #45, del Cerro Artillería. Está abierto todos los días de 10:00 a 17:30 horas. El equipo de En Palco tuvo la fortuna de hacer esta visita acompañados por el ex conservador del museo y destacado profesor de historia, Francisco Astudillo, quién nos guio y enseñó cada rincón de las diversas colecciones. Te invitamos a ver este verdadero paseo por la historia naval de Chile de la mano de los conocimientos del profesor, en el siguiente video.