El folclore chileno está de luto: Murió Teresa Rodríguez, directora de los Chacareros de Paine
En marzo, la agrupación cumplió 50 años de historia y aporte a la música nacional.
Teresa Rodríguez Leiva, destacada folclorista nacional oriunda de Paine, falleció este 13 de julio. Desde temprana edad mostró un profundo interés por la música, integrando diversas agrupaciones antes de fundar en 1975 el conjunto Chacareros de Paine, emblema del folclor chileno que se mantiene vigente hasta hoy.
Compositora, cantante, guitarrista, arpista, maestra e investigadora, su legado ha sido ampliamente reconocido, tanto a nivel nacional como internacional. A comienzos de este año, la UNESCO la distinguió como miembro de honor del Consejo de las Artes, destacando su aporte a la música chilena a través de su labor con el grupo.
Junto a los Chacareros de Paine, Teresa fue parte habitual de las celebraciones de Fiestas Patrias y de numerosos festivales folclóricos a lo largo del país. Se presentaron en cuatro oportunidades en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde fueron reconocidos con tres Gaviotas de Plata, y también participaron en el Festival del Huaso de Olmué. Su obra fue incorporada por la Biblioteca Nacional en los archivos de la música chilena, como testimonio de su invaluable contribución cultural.
La noticia de su fallecimiento fue informada por el conjunto esta mañana a través de un comunicado:
“...con profunda tristeza, quiere despedir a su integrante y directora por 50 años, Teresa Rodríguez Leiva, la compositora de música popular y folclórica más importante de las últimas décadas... Queremos agradecer las innumerables muestras de apoyo y cariño, pero estamos tranquilos porque Teresa seguirá viva en cada canción suya que interpretemos y cada aplauso que ustedes seguirán entregando al trabajo de nuestro conjunto”.
En septiembre de 2023, En Palco tuvo la oportunidad de conversar en extenso con la artista, en el marco de las celebraciones dieciocheras y la antesala de los 50 años del conjunto. Los invitamos a recordar esa entrevista, como un homenaje a su legado y a su pasión por la música chilena.