En palco 2
chiamatemi
Denis Yianatos
Por

25 de abril de 2025

Archivo
Más sobre este tema

El cónclave de la Iglesia Católica bajo la mirada del cine y la TV

Te recomendamos algunas producciones sobre la elección del Papa.

​Muy en boga se encuentra en estos días el cónclave de la Iglesia Católica, es decir, la reunión que congregará a los cardenales de todo el mundo, menores de 80 años, para elegir a quien dirigirá los destinos de la Iglesia Romana, tras el deceso del papa Francisco. Esta forma de elección papal, en donde los electores se aíslan del mundo, encerrándose “con llave” (de ahí viene la palabra con-clave) se inició en el año 1276. En la Capilla Sixtina, en la actual Ciudad del Vaticano, se realizó por primera vez un cónclave en 1492, para la elección del papa Alejandro VI, el tantas veces retratado por la literatura y por el cine Rodrigo Borgia. El cónclave, a lo largo del tiempo, se ha ido adecuando a las nuevas realidades, pero siempre con la premisa de aislar a los electores de las influencias, en especial del poder político, y concentrar así la elección bajo el manto del Espíritu Santo. Sólo desde 1878 se han celebrado todos los cónclaves en la Capilla Sixtina, sin excepción, congregando en la Plaza de San Pedro a las multitudes para conocer la identidad del nuevo Papa. 

Tras la muerte del Papa Francisco, se ha disparado el número de personas que han visto, principalmente, dos películas sobre la institución católica del cónclave. Nos referimos, en primer lugar, a "Los 2 Papas" (2019), del director Fernando Meirelles, que nos muestra la relación entre el Papa Benedicto XVI y el cardenal Bergoglio, futuro Papa Francisco, protagonizados magistralmente por Anthony Hopkins y Jonathan Pryce, en el contexto previo a la renuncia del primero y la asunción como papa del segundo. En segundo lugar, a una película que llegó a nuestras salas de cine durante este año: "Cónclave" (2024) del director Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes. Esta intrigante producción nos lleva a la parte más política del mecanismo de elección del jefe máximo de la Iglesia Católica, y si bien tiene algunas licencias creativas que se alejan a como es realmente un cónclave, nos sumerge en la parte más humana de aquellos responsables de instalar a un semejante a la cabeza del catolicismo.

Ambas cintas son sólo una muestra del gran universo de producciones audiovisuales sobre la vida y obra de papas, que muestran, por cierto, con mayor o menor detalle, el momento de sus elecciones. Acá te contaremos brevemente sobre cuatro que consideramos una excelente aproximación a este subgénero. 

Juan Pablo I, la sonrisa de Dios (2006): esta miniserie italiana de dos episodios dirigida por Giorgio Capitani y protagonizada por Neri Marcoré, nos adentra en la historia de vida de Albino Luciani, quien llegará a ser conocido como el papa que tuvo el mandato más corto en la historia reciente de la Iglesia, con una duración de apenas 33 días. Más allá de la controversia y el sinnúmero de teorías conspirativas que se escribieron por esta muerte temprana, la serie nos muestra precisamente la reticencia interna de Luciani para aceptar la posibilidad de ser papa debido a sus problemas de salud. Se puede ver completa en Youtube.


Karol, un hombre que se convirtió en papa (2005): también miniserie de 2 capítulos dirigida por Giacomo Battiato y protagonizada por el actor polaco Piotr Adamczyk, nos muestra la vida de uno de los papas más trascendentales de los últimos tiempos, Juan Pablo II. Sus experiencias de vida duramente marcadas por haber nacido y crecido en una Polonia primero bajo el yugo nacionalsocialista, y luego por el comunismo soviético, lo llevan a enfrentarse a su elección con apenas 58 años de edad. Disponible en Youtube.


Llámenme Francisco (2015): esta producción italiana de Daniele Luchetti nos relata la vida de Jorge Mario Bergoglio, el recién fallecido papa Francisco, desde su juventud hasta el momento en que, tras el cónclave, fue elegido para regir los destinos de la Iglesia. Protagonizada por Rodrigo de la Serna (el popular Palermo de la Casa de Papel) en el rol de Bergoglio joven, y el chileno Sergio Hernández, como Bergoglio cardenal y papa. La puedes ver en la plataforma de Netflix.


Ángeles y Demonios (2009): la cinta dirigida por Ron Howard y protagonizada por Tom Hanks y Ewan Mc Gregor forma parte de las conocidas novelas escritas por Dan Brown (El Código Da Vinci) en las cuales el protagonista es el profesor Langdon (Hanks), quien es llamado por el Vaticano tras la muerte del papa para descifrar las pistas de los ataques a los que está siendo sometida la Santa Sede. Esta historia, completamente de ficción, sucede precisamente durante un cónclave, lo que da una mirada distinta a este proceso eleccionario. Destacar también una figura importante, cual es la del Camarlengo, interpretado genialmente por Mc Gregor. Disponible en la plataforma de Max.




Papa en el cine
Papa Francisco
Los dos Papas
Cónclave
Novedades
Cine
ir a
Cine
Magazine
ir a
Magazine
Escapadas
ir a
Escapadas
Televisión
ir a
Televisión
Notas
ir a
Notas
whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades